La gestion del conocimiento y la inteligencia artificial en el futuro del trabajo

Introducción a la Gestión del Conocimiento y la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) va a supercargar el trabajo del conocimiento. A través de 2030, se espera que la cantidad de software desplegado por trabajador del conocimiento crezca considerablemente a medida que las empresas invierten en soluciones de productividad. Los agentes de IA están en condiciones de acelerar la adopción de aplicaciones digitales y crear un cambio épocal en la interacción entre humanos y computadoras.

La Importancia de la Gestión del Conocimiento

La gestión del conocimiento (KM) es un factor crítico de éxito para la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas. Según un informe, el 93% de los líderes de TI planean introducir agentes de IA autónomos en los próximos dos años, y casi la mitad ya lo han hecho. Sin embargo, el camino hacia la adopción de la IA agente y una fuerza laboral digital no será fácil sin un enfoque deliberado en la estrategia de gestión de datos y conocimientos.

Desafíos en la Gestión del Conocimiento

Los datos desconectados siguen siendo un obstáculo abrumador para la modernización de las empresas. Hoy en día, el 83% de las empresas informan que los desafíos de integración son una barrera significativa para sus esfuerzos de modernización de la herencia. Y el 97% de los líderes de TI reconocen que sus organizaciones luchan por integrar experiencias de usuario final. Solo el 10% de los encuestados informan que no experimentan desafíos debido a los silos de datos, mientras que el 74% de las organizaciones encuentran que sus sistemas de TI son demasiado interdependientes.

Mejores Prácticas para la Gestión del Conocimiento

Para desarrollar una gestión del conocimiento efectiva, las empresas deben:
— Reconocer la gestión del conocimiento como una prioridad empresarial
— Crear conocimiento de manera centralizada y/o coordinada entre departamentos
— Implementar sistemas para capturar conocimiento de todas las fuentes relevantes
— Medir el uso del contenido y su impacto en el autoservicio
— Establecer una disciplina sólida en torno al uso del contenido
— Integrar el sistema de gestión del conocimiento con el sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM)

La Relación entre la Gestión del Conocimiento y la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) puede acelerar la adopción de la gestión del conocimiento al proporcionar herramientas para automatizar tareas, analizar datos y proporcionar información valiosa. Sin embargo, la calidad de la gestión del conocimiento es crucial para el éxito de la IA. Las empresas deben asegurarse de que su gestión del conocimiento sea sólida y confiable para aprovechar al máximo las capacidades de la IA.

El Futuro de la Gestión del Conocimiento y la Inteligencia Artificial

En el futuro, se espera que la gestión del conocimiento y la inteligencia artificial (IA) sigan estando estrechamente relacionadas. Las empresas que inviertan en gestión del conocimiento y IA podrán mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente. Según un informe, el 170 millones de nuevos empleos se crearán para 2030, y la IA desempeñará un papel clave en este proceso. Las empresas deben prepararse para este futuro trabajando en la gestión del conocimiento y la IA para satisfacer las necesidades de los clientes y mantenerse competitivas en el mercado.

Conclusión

En resumen, la gestión del conocimiento es un factor crítico de éxito para la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas. Las empresas deben reconocer la importancia de la gestión del conocimiento y trabajar en la creación de un sistema de gestión del conocimiento sólido y confiable. Al hacerlo, podrán aprovechar al máximo las capacidades de la IA y mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente. El futuro de la gestión del conocimiento y la IA es emocionante, y las empresas que inviertan en estas áreas podrán mantenerse competitivas y satisfacer las necesidades de los clientes en un mercado en constante evolución.

You May Have Missed